Sarmiento en el Bicentenario de la Declaración de la Independencia
Editorial del Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires
A modo de introducción La declaración de la Independencia en 1816 señala el punto de partida de un largo proceso de construcción de la Nación y del Estado independiente. La consolidación de la Argentina como espacio independiente del reino de España implicó transitar un camino complejo que admite diversas interpretaciones. Asimismo, el desarrollo de un […]
Repúblicas y monarquías. La encrucijada de la Independencia
Buenos Aires, Edhasa, 2016, ISBN 978-987-628-407-3, 279 páginas
En el marco del Bicentenario del 9 de julio de 1816, las preguntas respecto a la declaración de la Independencia se han visto estimuladas debido a la aparición de ensayos que pretenden seguir indagando las principales incógnitas de esta crucial fecha para la historia del país. En este clima, Natalio Botana presenta Repúblicas y monarquías. […]
Un dificultoso e intenso recorrido en tiempos de revolución y guerra
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires en el mes de junio de 1770, en el seno de una familia notable. Su padre, como Jorge Gelman (1996) lo describiera en una importante investigación, fue uno de los grandes comerciantes del último período colonial, con fuertes vínculos sociales, económicos y políticos. Cincuenta años después, en la misma […]
Dentro del invaluable patrimonio de los y las bonaerenses, se encuentra la colección histórica de la Revista Anales de la Educación común (en los distintos nombres que tuvo a lo largo de tres siglos), alojada en el Cendie, Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, en […]
Homenaje al maestro Luis F. Iglesias
Tercer siglo, año 1. 2012
Tercer siglo, año 2. 2013
Tercer siglo, año 3. 2014
Tercer siglo, año 4. 2015
Tercer siglo, año 4. 2015