Sarmiento en el Bicentenario de la Declaración de la Independencia
“En mi familia mis padres estaban aterrorizados porque tenían miedo, pensaban que yo nunca llegaría a hacer nada, no sabían por qué era tan malo, me enviaron a ver a psiquiatras… Finalmente me mandaron a un internado lejos de ellos, yo era un niño temeroso, con miedo […], miedo de ser un burro, de parecer […]
Cuando estaba en 5° grado a un profesor se le ocurrió felicitarme por mi cumpleaños. “¿Es su cumpleaños? Pase al frente”. Dispuso una silla delante de toda la clase y me invitó a sentarme allí. “¿Cuántos cumple?”. “Diez”, respondí (hoy pienso que tendría que haberle dicho nueve, u ocho, por qué no, si mi estatura […]
Una historia, muchas historias
La condición de no hegemonía y, si se quiere, de vergüenza –para usar las palabras de Nussbaum (2006)– la he sentido toda mi vida, en cada acción, en cada palabra y en cada momento. Es que, como dicen las/os teóricos del feminismo y el activismo, no se puede salir a la vida sin un cuerpo, […]
Nací en Venezuela, en la ciudad de Barquisimeto, a 600 kilómetros al oeste de Caracas. Estudié desde el preescolar hasta el secundario en un colegio privado católico, donde me enseñaron valores tales como la puntualidad, el esfuerzo, la solidaridad. En el primario, las clases comenzaban a las 6:30, bien temprano, y terminaban a las 13:30. […]
Nací primera en una familia compuesta por cinco hermanos. Eso me haría co-responsable de las decisiones tomadas por mis padres en cuanto a nuestra educación formal. Mamá es hija de un argentino irlandés educado por institutrices de habla inglesa. Para ella nunca hubo algo mejor que ser argentina, pero el idioma inglés era una prioridad. […]
Homenaje al maestro Luis F. Iglesias
Tercer siglo, año 1. 2012
Tercer siglo, año 2. 2013
Tercer siglo, año 3. 2014
Tercer siglo, año 4. 2015
Tercer siglo, año 4. 2015